complex project illustration

Duración:
5 Clases

Modalidad:
Presencial

· Innovation Lab
· Oficina del solicitante

  • A quien está apuntado

    Programadores Junior, Data Scientists que tengan que programar, Investigadores que tengan que programar; cualquiera que necesite programar y no tenga experiencia.

  • Objetivo del curso

    Saber nombrar los diferentes artefactos que se construyen durante el desarrollo, mamenjar correctamente los niveles de abstraccion del código y de los modelos, poder separar con mayor granularidad problemas, ser más sintético a la hora de describir un problema, asignar responsabilidades de forma escalable y entendible.

  • Temario

    • Información externa como mejoramiento de nuestras capacidades.
    • Nombrado de variables.
    • Nombrado de métodos.
    • Escritura de métodos.
    • Detección de responsabilidades.
    • Asignación de responsabilidades.
    • Uso de objetos.
    • Programación de objetos.
  • Bibliografía base

    • Smalltalk Best Practice Patterns. Kent Beck
    • Clean Code. Robert Cecil Martin
Otros cursos relacionados Más información

Docentes:

  • Agustín Mosteiro

    Agustín Mosteiro

    Recibió su master en Ciencias de la Computación en la UBA. Fue docente de Métodos Numéricos en la UBA y actualmente es investigador en el área de Operaciones en la UTDT.

  • Sergio Fedi

    Sergio Fedi

    Cuenta con más de 35 años de experiencia en programación. Sus conocimientos lo vuelven un referente de consulta dentro de eryx y es el encargado de capacitar a los miembros de la empresa en web, UX, arquitectura y programacion orientada a objetos.

Requisitos:

  • Saber qué es una variable, estructuras de control en algun lenguaje, saber cómo escribir una función.

  • Si no se sabe lo anterior, tener algún título en una carrera técnica.